¿Cómo crear albaranes?

Dado que la ley antifraude no permite modificar facturas una vez emitidas, trabajaremos primero con albaranes. Mientras el albarán no esté facturado, se podrá modificar.

  1. Acceder a Central eFactura y elegimos Facturador.                                                                        
  2. Seleccionar la Empresa y Ejercicio.                                                                                                   
    • Dentro del apartado eFactura, elige la empresa y el ejercicio correspondiente.
    • Asegúrate de que los clientes y artículos estén creados antes de generar un albarán.
    • Crear Clientes y Crear Artículos.
  3. Acceder a la pestaña Albaranes.                                                                                                       

    • Dirígete a la pestaña Albaranes en el Facturador.
    • Pulsa en Nuevo albarán.
    • Elige Estandar o Simplificado.
  4. Rellenar la información del Albarán.                                                                                                 

    • Seleccionar un cliente desde el desplegable (se rellenará automáticamente su información).
    • Serie y fecha de creación (la serie es opcional y la fecha por defecto es la actual).
  5. Añadir líneas de artículos. 

    • Pulsar el botón "Añadir" para incluir artículos en el albarán.
    • Seleccionar el artículo desde el desplegable.
    • Rellenar la cantidad de unidades.
    • Rellenar %descuento si es necesario.
    • Especificar tipo de IVA.
    • Avanzado.
      • Régimen fiscal.
      • Operación
    • Pulsar "Guardar"
    • Repetir este proceso para añadir más artículos.
  6. Otros importes (opcional)

    • En la sección "Otros importes", puedes añadir cargos adicionales.
    • Seleccionar el tipo de importe y configurarlo según sea necesario.
  7. Forma de pago.                                                                                                                                
    • Añadir la forma de pago: Por defecto, el configurado en la empresa.
  8. Información adicional.                                                                                                                    
    • Texto legal: Elegir la plantilla adecuada.                                                                                        
    • Comentario: Opcionalmente, podemos añadir un comentario.
    • Nº Referencia: Opcionalmente, podemos añadir una referencia.
  9. Revisión y desglose del albarán                                                                                                      

    • Se mostrará un desglose total del albarán, separando los importes con y sin retención.
  10. Guardar el albarán

    • Pulsar "Guardar" para volver al listado de albaranes.
    • Pulsar "Guardar y crear otro" para generar un nuevo albarán de inmediato.
  11. Verificación.

    • Al regresar a la ventana de Albaranes, podrás ver el albarán recién creado con toda su información.
    • Para ver el albarán en formato PDF, seleccionamos el albarán y desde el icono podremos verlo.

Mientras el albarán no esté facturado, se podrá modificar.

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 0

Comentarios

0 comentarios

Inicie sesión para dejar un comentario.